• Adaptación del sistema eléctrico de distribución al Vehículo Eléctrico.

La energía eléctrica para ser consumida tiene que ser transformada. Por mucho que aumentemos la generación mediante nuevos parques eólicos y otras centrales eléctricas, sino tenemos suficientes Centros de Transformación en las ciudades, no podremos llevar la energía a los consumidores finales. Hasta ahora venían siendo las viviendas, la iluminación pública, etc.; y a partir de ahora tenemos que añadir un nuevo consumidor fuerte, los automóviles. Los VE representan un porcentaje del parque automovilístico que irá en aumento, hasta superar al actual vehículo térmico.


  • Trasvase energético de gasolineras a estaciones de carga eléctrica.

En las gasolineras el combustible llega a través de un camión cisterna; en las estaciones de carga eléctrica llega mediante un Centro de Transformación que da el aporte extra de energía eléctrica, pues la red de distribución está ajustada y diseñada para la demanda actual.

La energía obtenida en las gasolineras actuales (combustible contaminante), ha de balancearse a los Puntos de Carga Eléctrica (combustible ecológico).

Consecuentemente es necesario repotenciar la zona con Centros de Transformación próximos a estos nuevos puntos de consumo, cargadores eléctricos.

Puesto que los cargadores serán ubicados en zonas centro donde el espacio se encarece y prima la estética; el CeTur constituye una solución eficiente por ofrecer hasta 1000kVA en 3.5 m2 de huella y con un rápido retorno de su inversión.